Design Thinking – Parte 3

wasserman-cloud

Retomando el tema del Pensamiento del Diseño, Design Thinking, explicaré el segundo y tercer paso.

2. Crear y considerar diferentes opciones.

Aún los equipos más talentosos y de negocios con mucho éxito, pueden caer en la trampa en creer que pueden resolver un problema de la misma manera siempre; especialmente cuando los resultados son productivos y su tiempo es corto. El Diseño del pensamiento, requiere aunque así no importe cual obvia parezca la solución, se pueden tomar en consideración otro tipo de soluciones. Y crearlas de una manera que permitan ser evaluadas equitativamente como posibles respuestas. Mirando el problema desde otra perspectiva, siempre llamará a respuestas más enriquecedoras. 

Muchas veces no somos conscientes de los filtros que quizás podríamos estar cargando cuando creamos respuestas a los problemas. En esta etapa, las oportunidades aparecen. El truco es en reconocerlas como oportunidades. Varias perspectivas y un equipo de trabajo son cruciales. Design Thinking sugiere que las mejores respuestas se encuentran cuando 5 personas trabajan en un problema por día, que una sola persona por cinco días. Los diseñadores tienen una ventaja en usar el 2D y el 3D, como herramientas para demostrar soluciones y nuevas ideas. Herramientas que son mucha más efectivas para demostrar que quieren decir, que el uso de palabras.

DesignProcessChart_CP

3. Definir las direcciones seleccionadas.

Un puñado de resultados prometedores, necesitan ser reunidos y alimentados. Dándoles oportunidades para crecer protegidos de las ideas que pueden morir por experiencias previas. Inclusive así las nueva ideas sean fuertes, pueden llegar a ser frágiles en su crecimeinto. El diseño del pensamiento permite que estas ideas se potencialicen para ser realizadas, creando un entorno propicio  para crecer y experimentar, y de cometer errores en orden de lograr resultados ordinarios. En esta etapa, muchas opciones necesitan ser combinadas e ideas pequeñas integradas en una selección de esquemas para salir adelante.

Esto nos envía al punto 3.5. el cual consiste en la Repetición.

En esta etapa, dentro del Design Thinking se requiere devolverse al punto 2 y 3, hasta que se llegue a la superficie de las respuestas correctas.

steve-lennon-e28093-what-are-you-design-thinking

En el próximo artículo, les explicaré el último punto y tomaré en cuenta algunas conclusiones.

Nos vemos en el próximo post!

@angieluthien

@luthienfashion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.
A %d blogueros les gusta esto: