De nuevo me encuentro con ustedes queridos seguidores en este blog, dedicado a la marca Luthien Fashion Design y a mis experiencias. Seguimos con la II Parte de este post acerca de la exhibición de Rei Kawakubo en el MET de la ciudad de New York. Dentro de esta segunda entrega, les contaré acerca de las experiencias 4, 5, 6, 7 y 8.
4. Model / Multiple (Modelo / Múltiple)
«La moda no es arte. Tú vendes arte a una persona. La moda viene en serie y eso es más que todo un fenómeno social». 1998. Rei Kawakubo.
Tensión entre lo original y las reproducciones es lo que explora esta expresión, a través de esta colección llamada: Abstract Excellence (Excelencia Abstracta). En ese tiempo, Kawakubo expresaba que su foco era diseñar desde lo amorfo, lo abstracto, con formas intangibles, no tomando en cuenta al cuerpo. La mejor prenda para expresarlo fue la falda en esta colección.
Es ver como la dualidad entre la uniformidad y la estandarización se relacionan entre sí, tanto por parte del individuo como de la diferenciación dentro del mundo que lo rodea. También se relaciona con la inestable conexión entre el trabajo único con la comodidad de la producción en masa.
5. High / Low (Alta / Baja)
«Hay valor en el mal gusto». 2008. Rei Kawakubo.
Esta experiencia examina la relación ambigua que existe entre la élite y la cultura popular, otra preocupación modernista plasmada en el trabajo de Rei en la colección Motorbike Ballerina.
Los ensambles combinan el tutú de ballet y las chaquetas de cuero, en un intento de reconciliar la alta cultura del ballet con la baja subcultura de los greasers ( cultura rock ); Kawakubo describe esta colección como «Harley Davidson ama a Margot Fonteyn», haciendo una referencia a la manufactura de la motocicleta norteamericana y a la bailarina británica.
El lenguaje estético del estilo callejero siempre ha sido una fascinación para Rei Kawakubo. Frecuentemente, ella despliega una exploración paradójica del gusto como en la colección Bad Taste, en la cual incorpora el punk y el estilo fetiche usando textiles que se ven baratos, cursis y vulgares, como el nylon y el poliéster. La diseñadora recibe altas nociones de buen gusto y expone prejuicios inherentes y posturas burguesas en los recintos de la cultura de la élite.
6. Then / Now (Luego / Ahora)
«La parte derecha de mi cerebro gusta de la tradición y la historia, la izquierda quiere romper las reglas». 2005. Rei Kawakubo.
Kawakubo experimenta con el «Intermedio» para relacionar el despliegue del modernismo como un proyecto en curso. Esta idea es explorar el Luego y el Ahora, el cual se enfoca en la relación del diseñador a través de las colecciones Modern Sweetness, Sweeter Than Sweet, Body Meets Body / Dress Meets Body, Inside Decoration y White Drama.
A través de su carrera, Kawakubo ha tomado la historia de la moda como inspiración. Tiene una afinidad por las siluetas exageradas del siglo XIX, logrado por medio de los corpiños y las crinolinas.
En sus manos, las siluetas son radicalmente y profundamente reconfiguradas como si se erradicara la historia. Ella presenta la duda entre lo lógico de la continuidad temporal y el ritmo presunto de la vida -nacimiento, matrimonio, muerte – vistas en las colecciones Broken Bride, White Drama y Ceremony of Separation.
Estas colecciones abogan por un nivel de libertad personal que solo puede alcanzarse en los intervalos entre las tradiciones de la vida de una sociedad, subvertiendo así las ideologías codificadas en el continuo nacimiento/matrimonio/muerte.
7. Self / Other (Uno / Otro)
«Desde el comienzo, prescindí de cualquier noción concebida acerca las sociedades occidentales y orientales a nivel social y cultural, ya que todas esas cosas son irrelevantes en mi mundo… Deliberadamente yo descarté todas aquellas preguntas acerca de la educación, la nacionalidad, sociología y similares». 2011. Rei Kawakubo.
Es la exploración de Kawakubo en encontrar identidades híbridas que distorsionan las fronteras convencionales, las cuales definen la cultura, el género y la edad. Los trabajos que figuran en las secciones East/West y Male/Female, combinan lo occidental con lo oriental y lo masculino y femenino de las prendas tradicionales.
Históricamente, estas prendas son vagamente definidas de forma suelta por envolvimiento y drapeado en relación con prendas orientales y femeninas, por sastrería con respecto a prendas occidentales y masculinas.
Las colecciones Male/Female son tipos de fusiones de prendas asociadas con la mujer y el hombre -como los pantalones y faldas- en un solo outfit. La creación de las identidades híbridas a través de la fusión se sumerge más en Child/Adult, el cual se enfoca en el ensamble que no solo desafía las reglas acerca de la edad apropiada para usarlas, sino que también involucra el concepto del kawaii, lo tierno. (Kawaii, se define por el juego y lo performativo dentro de la cultura popular japonesa). La noción del kawaii es tomado al extremo en el vestido rosado de flores, presentado por un oso enorme, el cual está camuflado con volantes y pliegues.
8. Object / Subject (Objeto / Sujeto)
«Yo quiero repensar el cuerpo, para que así tanto el cuerpo como el vestido sean uno». 1997. Rei Kawakubo.

Photo by: Buro 24/7
Tanto el objeto como el sujeto se consideran buerpos híbridos. Esta expresión se enfoca en la colección «Body Meets Dress – Dress Meets Body, la cual propone un reconfiguración radical de la forma del cuerpo humano, a través de tejidos elásticos como el nylon y el poliuretano en un conjunto de colores y estampados, incluído el «bubblegum»rosado infantil y el azul guingán. La mayoría de rellenos son asimétricos, creando como una especie de tumores que muestran una ilusión de dismorfia y subvertir el lenguaje tradicional del cuerpo de moda.
Se encuentran referencias de tumores y jorobas abundan en las revisiones de la colección», que los críticos denominaron «bultos y protuberancias»- un maniquí que sugiere al cuerpo enfermo, deforme o monstruoso. Morfológicamente, la colección difumina los límites entre el vestido y el cuerpo, objeto y sujeto. Este efecto se intensifica en movimiento, hecho explotado por la coreógrafa Merce Cunningham en el baile de cuarenta minutos llamado: «Scenario», una colaboración con Kawakubo que se estrenó en la Academia de Música de Brooklyn el 14 de octubre de 1997. Kawakubo explicó: «Cuando los movimientos naturales de la danza se repelen y refutan, se obtienen nuevas formas «.
Aquí es cuando repensamos la Moda, en el sentido en que cada creador entiende y comprende su estética de maneras inimaginables. Kawakubo es así, expresa su visión sea una moda portable o no para algunos. En la próxima entrega, desglosaré la última parte de la exhibición, la cual se subdivide en ocho partes.
Nos vemos en el próximo post!