Bienvenidos de nuevo a mi blog, esta es la última entrega de la exhibición de Rei Kawakubo en la ciudad de Nueva York. Quiero aclarar que la mayoría del texto es parte del programa oficial que entregan en el MET, yo lo que hago es traducir dicha información, eso sí comentando algunos postulados del mismo.
Entrando en materia, quiero contarles que la última expresión se subdivide en ocho aspectos, los cuales los explicaré a continuación.
9. Clothes / No Clothes (Ropa / No Ropa)
«Sí nosotros decimos: «Esto es ropa», es común, entonces decimos «esto no es ropa». Esto suena como un diálogo Zen, pero es muy simple». 2014. Rei Kawakubo».
Esta expresión se inspira en las más recientes colecciones, todas producidas en su segunda ruptura con respecto a su carrera. En 2014, Kawakubo se frustra en su proceso creativo, donde ella se sentía bloqueada por su búsqueda en conseguir la novedad. Adopta un método radical de creación con la intención de «no hacer ropa», ella aspiraba a traducir sus ideas directamente en formas, o en objetos para el cuerpo.

Photo by: axphile
9.1. Form /Function (Forma / Función)
Este título es una manifestación de la intención, de una declaración en su determinación en favor de la forma pura. En términos del proceso, ella cosió abandonando toda su experiencia previa de diseño y crear una punto de vista de una niña ingenua o de un artista empírico. Ella explica, «Quisiera que hubiera una nueva droga psicodélica que me permitiera ver el mundo de otra manera, a través de los ojos de un extraño».
Estas creaciones rompen con la moda tradicional en cuanto a la relación con la figura humana. Formas abstractas y estructuras tridimensionales aparte del cuerpo, siluetas excéntricas y proporciones exageradas.
9.2. Abstraction / Representation (Abstracción / Representación)
En esta subdivisión se encuentra la colección «Invisible Clothes», la cual Kawakubo considera como la más clara y extrema versión de Comme des Garçons. Lo abstracto, la cualidades esculturales de los ensamblajes son emblemáticos de su indiferencia de la representación de las características de las prendas. Disrupción y disuelve cualquier jerarquía entre el cuerpo y el vestido. Los materiales desafían el predominio del cuerpo, oscureciendo, desplazando y en algunos casos eliminando elementos figurales como la manga, el corpiño, el escote y la cintura.
9.3. Beautiful / Grotesque (Bello / Grotesco)
La belleza para Kawakubo no es totalmente aceptada por los estándares establecidos. Las expresiones del mu, ma y el wabi-sabi en sus comienzos en los años 80’s con sus colecciones, no reconocidas por las audiencias occidentales, fueron interpretadas como ofensivas y grotescas por los observadores. Un saco icónico con huecos de 1982, ejemplifica lo que muchos críticos llaman a Kawakubo como una estética fea. Ella doblé de su suéter del cordón y aclarando: «Para mi no hay lágrimas. Esos son aberturas que dan a la tela otra dimensión. El corte hacia afuera puede considerarse como otra forma de cordón».
Su otra colección «Monster», a lo que se refiere a la locura de la humanidad, el miedo que todos tenemos, el sentimiento de ir más allá del sentido común, la ausencia de los ordinario, la expresión de algo extremadamente enorme, por algo que podría ser feo o bonito.
9.4. War / Peace (Guerra / Paz)
Para Kawakubo, la creación está ligada al desafío y a la frustración con el status quo: «Muchas veces, una colección surge de un sentimiento de ira o indignación en las condiciones de la sociedad. El origen de una idea se encuentra en no estar satisfecho con lo que existe ya». Al mismo tiempo, ella ha dicho: «No tengo ningún deseo de hacer mis propios diseños con mensajes que abordan las cuestiones de nuestro mundo». Cuando se trata del zeitgeist, tiende a comprometerse con él simbólicamente y conceptualmente.
9.5. Life / Loss (Vida / Pérdida)
Colección «Ceremony of Separation». A pesar de que el trabajo de Kawakubo, ella lo considere netamente intelectual, también insiste en que este trata acerca de sus sentimientos, instintos, dudas y miedos. Sus colecciones contienen narrativas muy profundas al igual que auto reflejadas junto a emociones intensas y espiritualidad.
La belleza y el poder de la ceremonia pueden aliviar el dolor de la separación, tanto para el que sale como para el que dice adiós. Teñidos de tristeza y desesperación, las prendas -con sus siluetas majestuosas y monumentales- pueden ser interpretadas como expresiones pesadas de vestido de luto. Prestados en delicados encajes negros, blancos y dorados, representan una dolorosa mediación sobre la fragilidad de la vida y la muerte final.
9.6. Fact / Fiction (Factor / Ficción)
Las tendencias de narración de Kawakubo a través de selecciones de tres colecciones temáticamente vinculadas – «Blue Witch» y sus predecesores «Lilith» (llamada así por una demoniosa asesina de la mitología babilónica) y «Dark Romance», «Witch». Mientras que el diseñador considera a brujas como fuertes, de gran alcance, ya menudo incomprendido, ella resiste interpretaciones de las prendas como declaraciones feministas. «No soy una feminista», ha dicho. Tampoco es una fantástica: «No tengo mucho en el camino de los sueños o fantasía imaginativa, en realidad soy realista».
9.7. Order / Chaos (Orden / Caos)
«La independencia siempre ha sido de la mayor importancia para mí», ha declarado. Al igual que la búsqueda de «novedad», la búsqueda de la libertad – libertad forma convención y libertad de expresión – es un atributo definitorio de sus modas. Esta búsqueda ha alimentado su interés en el estilo de la calle, particularmente punk: «Siempre me ha gustado el espíritu punk en el sentido de que, contra la marcha del molino, la normalidad de hacer cosas … Punk es contra la adulación».
Kawakubo también tiene un profundo respeto por la historia, sin embargo, y la dinámica entre la tradición y la transgresión se examina en Orden / Caos a través de su colección Punky del siglo XVIII. La ropa confunde las estructuras neumáticas y las siluetas hiperbólicas de los años 1700 con los leitmotivs del punk de los años 70, incluyendo el hardware fetichista, el arnés, los cierres y materiales como el plástico en rosa Pepto-Bismol.
9.8. Bound / Unbound

Photo by: axphile
La exposición concluye con dos «objetos para el cuerpo» de la colección más reciente de Kawakubo, «El futuro de la silueta», hecha de lo que la diseñadora describe como «no tejidos», o materiales no tejidos, no de moda. Aquí, guata sintética blanca recuerda su anterior crinolina-como conjuntos presentados en Then / Now. Si bien las formas de esas prendas tienen sus orígenes a mediados del siglo XIX, sin embargo, las formas de estas piezas -espigones distorsionados y mal formados- no tienen referentes históricos o, por lo demás, sociales o culturales.
Al principio de su carrera, Kawakubo explicó: «Trabajo alrededor de la figura, pero nunca estoy limitado por lo que la figura tiene que ser». En sus manos, el cuerpo vestido es libre de nociones delimitadas de lugar, período y propósito plenamente ocupando y expresando un «arte del intermedio».
Así finalizo estas tres entregas de la exhibición. Podríamos concluir que Rei Kawakubo es una creadora de universos paralelos, en donde convergen diferentes estéticas pero siempre tomando referentes muy personales de su vida y su cotidianidad; donde explora al cuerpo como un ente ajeno al vestido. Dentro de su universo, existen infinidades de observaciones y de disertaciones. Es una diseñadora con la cual uno podría hablar enemil veces.
Kawakubo, una gran inspiración y modelo a seguir. Gracias querida sistra @axphile por darme este bello obsequio, es un tesoro para el resto de mi existencia.
Gracias por leer y recuerden compartir. Nos vemos en el siguiente post!
Interesante exhibición, gracias por compartirla. Saludos
Gracias a ti por leer!