Hola queridos seguidores, volví nuevamente a la página después de algunos meses de ausencia. En esta oportunidad quiero compartirles la experiencia que tuve en los Estados Unidos aprovechando que iba en plan familiar, puede observar y detallar el cambio que ha tenido el universo de la moda en este país tanto a raíz del boom del fast fashion como de los diseñadores emergentes dentro del campo del reciclaje (recycling) y de la reutilización (upcycling).
Con esta experiencia pude deducir que el mercado de consumo de los Estados Unidos ha dado un giro, aunque sea pequeño, en la difusión de la sostenibilidad. A pesar de que la sociedad norteamericana es una de las abanderadas del consumo de masas y la industrialización excesiva de la moda, ha surgido un grupo de diseñadores independientes que tienen un concepto claro de la fusión entre el arte, la moda y el diseño en general con base en elementos de la reutilización de material y el reciclaje en general, a partir de la utilización de materiales como el plástico, el peluche (muñecos), retazos de tela, y otros elementos que han hecho parte de ese consumo desmedido del productor como del consumidor, ya que cada pieza que sobra es un tesoro para estos nuevos creadores del diseño.
Ver estos cambios en la ciudad de Miami fue muy interesante, ya que pareciera a través de los medios de comunicación que en los Estados Unidos no existiera una corriente consciente con respecto a la industria de la moda y el diseño, que a opinión personal es algo que se debe asumir desde todos los puntos de vista y desde diferentes perspectivas, porque la moda y el diseño deben hacer parte de procesos creativos con base en materiales que pueden no ser vírgenes en el desarrollo de la creación de ropa u objetos.
Es interesante estos espacios de creación dentro de una ciudad, como lo es el caso de Wynwood, que como lo dije anteriormente son estos lugares donde la moda, el arte y el diseño se compaginan y crean un punto de encuentro con las nuevas estéticas y subculturas del momento. Estos espacios son importantes a la hora de consolidar un espacio para las nuevas creaciones y para así, crear nuevos contenidos visuales y que esos contenidos nos cuenten historias.
Por otro lado, fue interesante observar el contraste de este lugar con la parte de los diseñadores de Alta Costura y Alta Moda, ya que comparten el mismo espacio con diferentes formas de ver la industria de la moda. De igual manera, para mi fue grato ver las dos caras de la moneda. No niego que los diseñadores de moda que hicieron la historia de la misma no me hayan inspirado en algún momento de la vida, claro que sí. Igual soy profesora de historia del traje y cada diseñador ha puesto su insignia y ha dejado su huella, pero a lo que voy es que como diseñadores y creativos no nos podemos quedar con la industrialización mal hecha y mal llevada. Hay que seguir creando consciencia y hacer ver a los presentes artistas y diseñadores que la historia no puede repetirse y debe reinventarse.
Fue una experiencia enriquecedora e interesante, ya que mi marca Luthien Fashion Design va creciendo a un paso lento pero seguro. Viajar y conocer ciertos espacios son de muy grato interés para mi y para mi evolución como persona, docente y creadora de moda. El distrito de diseño de Miami, es un lugar para ir y ver con otros ojos. Es importante la creación de estos espacios, no solo para el comercio sino también, para poder observar otras maneras de creación y de reinvención.
Nos vemos en el próximo post!
Gracias por leer y seguir compartiendo mi universo.
P.S.: Recuerden seguir las publicaciones y la tienda de la marca también en #instagram en la cuenta oficial: @luthienfashiondesign