Entre el saber y el encuentro con el cuerpo femenino

Trabajo desarrollado para el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, el cual estoy cursando actualmente. Este video experimental se plasmó de esta manera al tomar como primera inspiración la asignatura Encuentro de Saberes; asimismo, se toma como principal elemento el ciclo menstrual femenino desde los saberes universales. Esta es una visión personal del ser mujer a través de las Diosas y sabedoras que ha tenido la historia de la humanidad, a través de los relatos de los pueblos. @angieluthien

Desde mi lugar de enunciación, desde mi saber cognitivo y espiritual me encuentro con mi cuerpo como un actor reflexivo que trasciende los eones del tiempo; en tanto que entre lo aprendido, lo percibido, lo analizado y lo hablado desde un lugar de saberes y de encuentros, que se interpelan a través de lenguajes tanto objetivos como subjetivos, me permite en este momento construir mi propia visión cosmogónica e interpretativa del cuerpo femenino a través de lo que quizás nadie nos enseñó: nuestro ciclo menstrual.

Durante el periodo de la Ilustración, fuimos cuerpos ensayados por hombres; nuestros cuerpos fueron estudiados y analizados desde un desconocimiento de lo que realmente somos y lo que nos hace diferentes al cuerpo masculino: nuestro útero. Este artefacto extraño, que se conecta con la madre tierra, era algo incomprensible desde la mirada científica y analítica de los aprendices de la medicina occidental. Para estos estudiosos, nuestro útero fue reconocido como un mecanismo para la reproducción de la humanidad; asimismo como lo menciona Silvia Federicci en su introducción del Calibán y la Bruja:

La conquista del cuerpo femenino sigue siendo una precondición para la acumulación de trabajo y riqueza, tal y como lo demuestra la inversión institucional en el desarrollo de nuevas tecnologías reproductivas que, más que nunca reducen a las mujeres a meros vientres.

Federicci, S. (2020). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Trigésima versión. Traficantes de sueños. Madrid. p.38.

Es así como aún denoto, a través de las mujeres que han pasado por mi vida, que han olvidado la sabiduría que gira alrededor de su artefacto, su útero. Cada momento del ciclo menstrual nos permite conectar con nuestras maneras propias de ver el mundo; conectar con la esencia pura de nuestro género, en tanto que hay miles de seres humanos que se identifican con nosotras y que desean tener lo que tenemos dentro, ese artefacto misterioso que crea realidad y que hace parte de los relatos de los orígenes del mundo. Asimismo, esto no quiere decir que esos miles de seres que no poseen este útero no puedan sentirse femeninos; es más pueden crear un útero metafísico que puede hacerlos sentir unidos y conectados con su propio Ser y Saber Ser.

Fuimos quemadas en la hoguera hace siglos, fuimos violadas, ultrajadas y enmarcadas con una infinidad de etiquetas, pero muy a pesar de ello, aún tenemos esa Bruja adentro que nos invita a conectarnos con nosotras mismas y con las maneras de ver el mundo desde diversas miradas, razones y, sobre todo, sentimientos.

@angieluthien

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.
A %d blogueros les gusta esto: